Buscar este blog

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Glosario Renacimento (España)

Felipe II-Sánchez Coello


Auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid-Ricci



Fachada de la Univesidad de Salamanca-Gil de Hontañón



Palacio de Monterrey (Salamanca) -Gil de Hontañón



Facahada de la universidad de Alcalá de Henares-Gil de Hontañón



Catedral de Granada-Siloé



Palacio de Carlos V en Toledo-Pedro Machuca



Monasterio de San Lorenzo del Escorial en Madrid-Juan de herrera



El sacrificio de Isaac-Alonso Berruguete



Caballero con la mano en el pecho-El Greco



El entierro del Conde Orgaz-El Greco

viernes, 29 de octubre de 2010

Glosario de arte del Renacimento















RENACIMENTO











La Gioconda-Leonardo Da Vinci



La creación de Adán- Miguel Ángel Buonarrotti





Retrato ecuestre de Carlos V en Mülberg-Tiziano




La escuela de Atenas-Rafael























Dánae recibiendo la lluvia de oro-Tiziano

























La primavera-Boticelli























Nacimiento de Venus-Boticelli
























Coronación de los Magos-Boticcelli






















La virgen y el niño-Leonardo da Vinci

















Juicio Final-Miguel Ángel Buonarrotti










La sagrada familia del cordero-Rafael







La Virgen de la pradera-Rafael


viernes, 8 de octubre de 2010

Glosario de arte


Arte Románico:

-Arco de medio punto: El arco de medio punto, en arquitectura, es el arco que tiene la forma de un semicírculo. Elemento principal en la arquitectura abovedada.







-Capitel: Es un elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de la columna pilar o pilastra, actúa como pieza de transición entre dos partes.


-Columna:

¡Otro año mas!

Una vez mas EL BLOG :P

miércoles, 19 de mayo de 2010

Busca en la RAE la diferencia entre estas dos palabras

-Emigración: Conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiempo ilimitado.

-Inmigración: Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él.

viernes, 16 de abril de 2010

Capitulo 7 Euro-Scola

Para acabar con la pobreza es necesario que todos los países nos unamos (en algunos casos se deben olvidar las diferencias) para combatir este enemigo común.
Si conseguimos eso habremos dado un gran paso en la lucha, pero después de eso se debe colaborar con ayudas a países necesitados (sin olvidar el propio país) ese sería otro gran paso y así, pasito a pasito, la lucha habría terminado.

Frase contra la pobreza

Mi frase es !Para acabar con la pobreza es necesaria la unión de los países!